Author: Edwin Garro

Chairman Grupo PXS Fellow ASQ I’m part of the ASQ Influential Voices program. While I receive an honorarium from ASQ for my commitment, the thoughts and opinions expressed on my blog are my own.

Empecemos con el concepto de Industria 4.0. De forma general Industria 4.0 describe un grupo de tendencias emergentes que apuntan hacia la automatización y el mayor  intercambio de datos dentro de las empresas de manufactura, incluyendo tecnologías como: El internet de las cosas (Internet of Things, IoT). El internet industrial de las cosas (Industrial Internet
Read More
Ya anteriormente habíamos hablado del arte de definir adecuadamente el problema que debemos resolver (La definición del problema para proyectos de mejora continua). Recordemos que la definición debe incluir los siguientes elementos: Periodo de tiempo en estudio Indicador de negocios Negocio, departamento, lugar donde se observa el problema Medición actual del indicador de negocios Objetivo
Read More
Netflix incluyó recientemente en su programación el viejo animé Mazinger Z. En América Latina sentarse en las tardes a ver los capítulos del primer gran Robot mecha (tripulado) tuvo carácter “obligatorio” para la generación nerd y geek de los años ochenta. Viendo ahora la serie en Netflix de repente me ha quedado clarísimo uno de
Read More
Aunque parezca lo contrario, trabajar en equipo es más complicado y menos productivo que trabajar de forma individual. Puede que “dos cabezas piensen mejor que una” pero no queremos que tarden más tiempo del prudente pensando y poniéndose de acuerdo. Sistemas y herramientas hacen posible que los equipos aumenten su productividad, y es entonces posible
Read More
En análisis estadístico es común escuchar que una muestra de n=30 especímenes o unidades es suficiente para obtener conclusiones significativas sobre una población en estudio. En realidad, es una regla arbitraria con algunas virtudes pero que de ninguna manera sustituye al cálculo correcto de la muestra. En esencia podemos decir que n=30 puede ser un
Read More
Tenemos que reconocerlo, trabajar en equipo no es fácil, para lograr que sobrepase la productividad y efectividad individual, primero hay que lograr que el equipo sea un equipo. El siempre confiable sitio businessdictionary.com lo define de la siguiente manera: Un grupo de personas con un conjunto completo de habilidades requeridas para completar una tarea, trabajo,
Read More
Todos hemos oído hablar de la famosa Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, uno de los documentos más importantes en el desarrollo del concepto moderno de democracia. El párrafo dos es posiblemente el más famoso, aquel que dice: “Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que son dotados por
Read More
Tomo prestado el nombre de un artículo en inglés (Cost of quality, the good, the bad and the ugly) de la empresa de consultoría ODI (Organizational Dynamics) donde tuve la oportunidad de hacer una pasantía cuando era estudiante de la Universidad de Massachusetts, Lowell. Mi soft copy del artículo lo perdí hace años, pero el
Read More
El diagrama de proceso de decisiones (PDPC, process decisions program chart) se usa para planear las actividades que se necesitan para completar un proyecto cuando se tiene información incompleta. Es útil para prevenir situaciones y problemas que puedan surgir durante la ejecución, permitiendo así anticipar contramedidas y estar listo para responder. Cuando se usa Antes
Read More
Una matriz de priorización es una técnica para comparar opciones utilizando criterios específicos que permiten definir qué priorizar. Se puede aplicar para organizar desde tareas simples hasta proyectos complejos. En general la podemos usar cuando: Una lista de varias opciones se tiene que reducir a una sola opción. Cuando la decisión se debe hacer sobre
Read More
Se conoce como diagrama matriz no a una sino a una serie de matrices que permiten desplegar y analizar la relación entre conjuntos de datos. Se puede mostrar la relación entre dos, tres o cuatro grupos de información. También se puede ver la fuerza de la relación entre variables. Es una forma compacta de representar
Read More
También conocida como digráfico de interrelaciones (¿es un gráfico, es un diagrama?) esta herramienta muestra relaciones causa y efecto, y ayuda a analizar las asociaciones naturales entre diferentes aspectos de una situación compleja. Su propósito principal es identificar relaciones que no son fácilmente detectables. Algunas de sus características incluyen: Alienta a los miembros de un
Read More