Author: Edwin Garro
Doña Constancia es una exitosa empresaria, su estilo de gestión le ha valido premios personales y para su empresa. Digamos solamente que es una empresa de manufactura en un país latinoamericano que exporta a todo el mundo y vende muchos millones de dólares al año. Pero no siempre fue así. La empresa fue fundada hace veinte años por doña Constancia y dos socios más. Los primeros años fueron de enorme crecimiento, duplicando las ventas cada dos años. También las dificultades fueron creciendo. Un problema de calidad no detectado en la planta resultó en una avalancha de devoluciones, las redes sociales…
Hace un par de años nos dimos a la tarea de leer The Toyota Way de Jeffrey Liker en el libro club de líderes de América Latina de la ASQ. De la página 21 copio textual: “Durante su vida, Sakichi Toyoda fue un gran ingeniero y más tarde se le conocería como el Rey de los Inventores japoneses. Pero mientras que sus invenciones y sus habilidades de ingeniería fueron esenciales para el éxito temprano de Toyota, su contribución más importante al desarrollo de Toyota fue su filosofía y su entusiasmo por el mejoramiento continuo de todas las cosas. Interesantemente, esta…
La crisis del re-gigante aeroespacial Boeing parece no acabar, el origen de semejante enredo parece llegar a una sola causa raíz, la administración de la empresa. Déjenme empezar escandalizando a toda la comunidad Lean/Opex del Planeta Tierra. En el año 2001 Boeing traslado sus oficinas administrativas de Seatle, muy cerca de la operación de manufactura original de la empresa, a Chicago, léase bien, a 3,320 kilómetros de distancia. Una de las razones fue que el día a día de la operación de manufactura desviaba la atención y enfoque de los líderes de la empresa (¿les estorbaba el genba?). No solo…
Una de las reglas más usadas en calidad, proyectos de mejora, análisis de causa raíz y administración en general es la Regla 80/20. Interesantemente el famoso 80/20 es solamente un heurístico que rara vez se cumple, es erróneamente entendido y usado, y lo mejor de todo, no se originó donde usted cree que se originó. ¿Qué fue lo que realmente dijo Vilfredo Pareto?Pareto expresó en su libro “Cours d’economie politique” (Curso de Economía Política) publicado en 1897, que una pequeña porción de la población era dueña de una gran parte de la riqueza. Y hasta ahí… Aquí termina la contribución…
Bueno, “problemear” definitivamente no es una palabra aceptada en el idioma español, así que vamos a tener que definirla. Empecemos por decir que es una parte muy importante del pensamiento estratégico.Una definición de pensamiento estratégico es la siguiente:El pensamiento estratégico es un proceso cognitivo que abarca la capacidad de analizar situaciones complejas, visualizar el futuro y formular estrategias innovadoras. (fuente: the knowledge academy).No está nada mal y desde ya vamos viendo que no tiene nada que ver con un plan, o la ejecución de un plan, es un proceso cognitivo, o sea, tiene que ver con la forma en la…