En el libro El Héroe de las Mil Caras (The Hero with a Thousand Faces, 1949) el mitógrafo Joseph Campbell trata el tema del patrón narrativo del viaje de todo héroe hacia su victoria particular. Según Campbell este patrón se repite en todas las historias, leyendas, mitos y religiones del mundo. Absorto en la lectura de este libro me encontré no uno sino dos ciclos a los que apunta el autor y de inmediato lo comparé con el ciclo de Shewhart PHVA (Planear – Hacer – Verificar y Actuar). El patrón del héroe mitológico es el mismo patrón del héroe Kaizen, desde el problema hasta la solución. Va este homenaje al gran héroe Kaizen, el protagonista y el intérprete por excelencia de la mejora continua.
La tríada de aventuras (el primer ciclo)
El héroe pasa por una serie de aventuras resumido en el ciclo: Separación – Iniciación – Reporto.
El héroe Kaizen se aventura desde su mundo del día a día hacia una región supernatural (separación), encuentra fuerzas fabulosas en su contra y gana la gran batalla (iniciación), y regresa de su aventura con nuevos poderes para compartir con sus semejantes (retorno).
Tomar un proyecto de mejora, y afrontar la métrica base del problema (separación), encontrar las causas raíz y ejecutar las contramedidas (iniciación), estandarizar la solución para toda la operación (retorno). Verdaderamente la mejora continua es una aventura sin fin de proporciones monumentales.
Los doce estados del viaje del héroe (extensión del ciclo o segundo ciclo)
Frodo en el Señor de los Anillos, Katniss Everdeen en Los Juegos del Hambre, Luke Skywalker en la primera parte de la Guerra de las Galaxias y Rey en la nueva trilogía de la misma saga, y usted amigo o amiga ingeniero de mejora, de proceso, de calidad, green belt, black belt, ha pasado por doce fases en su viaje de mejora.
Estado | El héroe mitológico | El héroe Kaizen |
---|---|---|
Mundo ordinario | El mundo normal antes de que la historia comience. | En el trabajo del día a día. |
La llamada a la aventura | Se presenta un problema, desafío o aventura. | Un indicador importante no está alcanzando los resultados deseados. |
Rechazo de la llamada | Rechazo del desafío, principalmente por miedo al cambio. | Se piensa que el problema es muy grande y no será posible alcanzar la meta. |
Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural | Encuentro con un mentor que hace que el héroe acepta la llamada. El mentor informa y entrena al héroe para su aventura. | La guía y el liderazgo del instructor, el consultor, el sensei, el ingeniero de proceso o de mejora, el Master Black Belt, el gerente de calidad, el gerente general. |
Cruce del primer umbral | Abandono del mundo ordinario para entrar en un mundo especial o mágico. | Inicia el proyecto de mejoramiento. |
Pruebas, aliados y enemigos | Enfrentamiento con pruebas y enemigos, pero también se consigue la ayuda de aliados, de forma que se aprenden las reglas del mundo especial. | Se forma el equipo de proyecto y aparecen los opositores al cambio. El equipo va al “gemba” y se familiariza con el proceso. |
Acercamiento | Éxitos iniciales durante las pruebas. | Se hacen los primeros pilotos de mejora y se dan los primeros resultados. |
Prueba difícil o traumática | La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte. | Los mandos medios, algunos gerentes de alto rango y otros “stakeholders” rechazan los resultados iniciales. |
Recompensa | Enfrentamiento con la muerte, el héroe se sobrepone a su miedo y gana su recompensa. | Se demuestran las virtudes de las mejoras, hasta los opositores se apuntan al cambio. |
El camino de vuelta | Vuelta al mundo ordinario. | El equipo inicia el cierre del proyecto. |
Resurrección del héroe | Otra prueba de enfrentamiento con la muerte, y el héroe debe usar todo lo aprendido. | Viene la prueba final, la gran implementación, hay nuevos problemas que enfrentar antes de cerrar el proyecto. |
Regreso con el elixir | Regreso a casa con el elixir para ayudar y compartir con todos en el mundo ordinario. | La gran implementación se da por completo, el héroe y el equipo superaron los retos y comparten los resultados con todos en la empresa. |
Campbell nos ilustra sobre el inicio del periplo del héroe:
“La primera fase del viaje mitológico – que hemos designado “la llamada a la aventura” – significa que el destino ha convocado al héroe y transfiere el centro espiritual de gravedad desde la base de su sociedad a una zona desconocida. Esta región fatídica de tesoros y peligros puede ser representada de diferentes maneras: una tierra distante, un bosque, un reino subterráneo, bajo las olas, o en el cielo, una isla secreta, una montaña elevada, o un estado de sueño profundo; pero es siempre un lugar de seres extrañamente fluidos y poli formes, tormentos inimaginables, hechos sobrehumanos, y delicias imposibles. El héroe puede partir por su propia voluntad a lograr la aventura, como lo hizo Teseo cuando arribó a la ciudad de su padre, Atenas, y escuchó la horrible historia del Minotauro; o puede ser llevado o enviando al extranjero por algún agente benigno o maligno, como Odiseo, conducido alrededor del Mediterráneo por los vientos del enojado dios Poseidón. La aventura puede iniciar como un mero error, como las princesas de los cuentos de hadas; o si no, uno puede estar paseando casualmente, cuando algún fenómeno pasajero capta el ojo errante y lo aleja del camino frecuentado por el hombre. Los ejemplos se pueden multiplicar, ad infinitum, desde cualquier esquina del mundo.”
Salud a todos los héroes y heroínas del Kaizen, que la aventura del mejoramiento continuo los lleve a la excelencia y que sus procesos, sus departamentos, sus empresas e instituciones sean siempre mejores para crear un mundo mejor para todos.
E!