Serie Las 7 Herramientas Básicas de la Calidad. No. 4 ¿Cómo fluye? O más bien, ¿cómo no fluye? Es lo visualizamos cuando dibujamos paso a paso desde el inicio hasta el final lo que sucede en un proceso. Veremos también cómo esta herramienta tuvo unos excelentes padres de familia en todo el sentido de la palabra. DEFINICIÓN Y USOS ¿Qué es un proceso? Una forma sencilla de definirlo es: una serie de acciones o pasos hechos en un cierto orden para alcanzar un resultado particular. El diagrama de flujo es una descripción de los pasos de un proceso en su…
Author: Edwin Garro
Serie las 7 Herramientas Básicas de la Calidad. No. 3 El primero que se sorprendería con el vasto uso del Diagrama de Pareto sería el mismísimo Vilfredo Pareto, que como veremos más adelante NO es el creador de nuestra herramienta de calidad de hoy (spoiler alert…). DEFINICIÓN Y USOS El diagrama de Pareto en un gráfico de barras ordenadas de mayor a menor. Las barras representan frecuencias o costos de categorías que tienen un significado determinado, por ejemplo errores, quejas, defectos, departamentos, tipos de productos, etc. El gráfico de barras se presenta en una escala numérica absoluta y en…
Serie Las 7 Herramientas Básicas de la Calidad. No. 2 La semana pasada iniciamos con una serie de blogs sobre las Siete Herramientas Básicas de la Calidad con la Leyenda del Guerrero Musashibo Benkei. Estaba pensando en qué orden presentarlas y recordé dos cosas. La primera, la figura de abajo que aparece en los libros de mi buen amigo Bill Wortman, CEO del Quality Council of Indiana. Y la segunda, la importancia de utilizar este “método científico de bolsillo”, para evitar que nuestro cerebro brinque a la primera conclusión que se le ocurra. El orden del pensamiento va a determinar…
Iniciamos esta semana una serie de blogs sobre el origen de las 7 Herramientas Básicas de la Calidad. Cada semana presentaremos historia, trivia, secretos, y por supuesto usos, de estos venerables instrumentos que nos acompañan día a día en la solución de problemas. Para empezar, “la historia detrás de la historia” de por qué siete, y no ocho, o setenta. Fue muy posiblemente el gran maestro Kaoru Ishikawa quien compiló las siete herramientas inspirado en las siete armas del guerrero Benkei. “El término ‘Siete Herramientas del Control de Calidad’ recibe su nombre de las siete armas del famoso guerrero, Benkei.…
Usted lanza una moneda varias veces, digamos 4 veces seguidas, en todas obtiene el mismo lado. Si tuviera que predecir el resultado de un quinto lanzamiento ¿qué diría? La mayoría de las personas concluye que si ha caído cuatro veces del mismo lado, ya le toca caer del otro. La realidad es que cada uno de los lanzamientos es independiente y para cada uno la probabilidad de obtener un lado determinado es 1/2 sin importar el resultado de los lanzamientos anteriores. Veamos otro ejemplo: Una máquina tragamonedas no ha entregado premio en varios días, los jugadores hacen fila para usar…
Aquí vamos de nuevo. Seguimos creciendo y con la intención de crecer aún más. Abrir más países, hacer más amigos y seguir en la parte secreta del negocio de PXS, conocer gente excelente. Y como resultado nos estamos quedando cortos de PXSianos en algunas de nuestras áreas de interés, principalmente las áreas de calidad y mejora continua. Voy a tomar prestado de un blog de hace ya tres años siempre sobre el tema de Aprendiz de PXSiano. El puesto de aprendiz es una tradición en PXS. Nuestra cultura no tiene ningún problema en entender que esa es la posición de…
Si en su empresa siempre sobresalen los más “competitivos”, el que grita más es el que logra su cometido, a su cultura le encanta ganar no importa cómo, es posible que usted trabaje con el modelo de las súper gallinas. Si es así, tenemos malas noticias, el modelo de las súper estrellas no funciona en el largo plazo. Margaret Heffernan, impresionante escritora, emprendedora, gerente, desempolvo en una charla TED el estudio del Dr. William Muir, genetista de comportamiento de Purdue University, sobre la productividad de un grupo de gallinas. Como dice Heffernan, medir la productividad de las gallinas fue muy…
¿Sabía usted que el Técnico de Calidad es uno de los trabajos más demandados en Costa Rica? De hecho tanto CINDE como el gobierno incluyen al Técnico de Calidad dentro de los puestos de mayor crecimiento en los próximos años. La educación formal ofrece algunas carreras de técnico en calidad que van desde colegios vocacionales hasta grados asociados en algunas universidades. Hay muchas razones por las cuales esta oferta no es suficiente para el sector empleador, principalmente para las empresas de dispositivos médicos. Las habilidades y competencias que requiere un Técnico de Calidad de clase mundial se adquieren con el…
PREPARÁNDOSE PARA EL FUTURO. MANUFACTURA ADITIVA Y 3D PRINTING Este es el tercero de varios blogs dedicados al trabajo del futuro. En el primero hablamos de Ciencia de Datos, luego en el segundo tocamos el tema de Equipos Híbridos (Humanos – Computadoras) y ahora trataremos el tema de Manufactura Aditiva. No se crea que estamos hablando de un futuro distante, por el contrario, estos tres temas son reales ya. Como profesionales requerimos actualizarnos en el uso de estos hitos tecnológicos. Es probable que las herramientas, software, y mucho de su conocimiento actual tenga que pasar “a la banca”…
La idea para este blog vino de un post de Facebook de Mauricio Sánchez, Black Belt de BAC – Credomatic, en preparación a su examen de certificación. Mauricio hizo alusión a uno de los discursos previos a una de las batallas del Señor de los Anillos para darse una motivación final antes de su examen. Todos aquellos que han hecho uno o varios exámenes de certificación de la American Society for Quality se van a relacionar de inmediato con esta comparación. Y para todos aquellos que aún no se han decidido, aquí les muestro lo que pasa por la mente…
En dos artículos anteriores tratamos los temas de trabajo en equipo (Las cinco claves para un gran equipo de trabajo), y el crecimiento de la ciencia de datos (Del análisis estadístico a la ciencia de datos). ¿Qué pasaría si combináramos ambos temas? Bienvenido a los equipos híbridos donde trabajan juntos humanos, computadoras y robots. EQUIPO CENTAURO Y AJEDREZ FREESTYLE En 1997 Garry Kasparov, entonces campeón mundial de ajedrez, perdió en seis partidas 3 ½ a 2 ½ (Kasparov 1 ganada, 2 perdidas, 3 empates) contra la computadora Deep Blue de IBM. Un año antes fue la computadora la que perdió…
Si usted trabaja en estadística debe poner atención a los avances de la ciencia de datos, y reconocer que ambas ramas no significan los mismo. La ciencia de datos hace uso del análisis estadístico pero no se limita a este campo. En este blog vamos a describir algunas de las habilidades que usted debe revisar y actualizar para entrar de lleno a esta fascinante disciplina. La estadística trata de la toma y análisis de datos, mientras que la ciencia de datos se refiere al “tratamiento” de enormes bases de datos que crecen y crecen sin intervención del analista. Veamos un…
La semana pasada tratamos los consejos para ser un buen jefe. Después de comprobar analíticamente que un jefe sí servía para algo, Google se hizo la siguiente gran pregunta ¿Para qué sirve un equipo? People Analytics primero trató de encontrar relaciones basadas en mitos tradicionales. No era cosa de amistad entre los miembros, algunos equipos exitosos estudiados estaban compuestos por buenos amigos, mientras que otros estaban compuestos por extraños que solamente se veían en sus proyectos. Tampoco era cosa del carácter de los jefes, en algunos casos los resultados se dieron con jefes fuertes y otros se lograron los objetivos…
Google, siendo Google, se hizo una pregunta muy válida ¿para qué sirve un jefe? Así nació el Proyecto Oxígeno, que recolectó datos de miles observaciones sobre comportamiento de jefes. El equipo del proyecto pasó un año haciendo “data mining” de evaluaciones de desempeño, cuestionarios a empleados, y premios otorgados a gerentes entre otras fuentes. El primer gran resultado es que los jefes sí sirven para algo. Eso sí, los empleados, especialmente los empleados de alto nivel técnico como ingenieros y científicos, odian el “micro-management” y que estén encima de ellos todo el tiempo pero les encanta que se administre su…
Cada semana, camino a la planta de Vitec Videocom, en Cartago, Costa Rica, veo la valla de carretera de la foto. Dice: “EL SÁBADO es el verdadero día del Señor”. No pretendo faltarle el respeto a quienes así lo creen, sino que quiero usarlo como ejemplo de lo fuerte que son nuestros modelos mentales. Empecemos con mi propio modelo mental. En mi católica cabeza es el Domingo (así con mayúscula y todo) el día reservado para Dios. Es más, los musulmanes guardan el día Viernes (también en mayúscula por respeto). Y Ahora ¿cuál de los tres tiene la razón? Muy…
Algunas personas vienen equipadas con una habilidad innata para ser ordenadas, otras con un “chip” para el desorden. El asunto no es si el espacio de trabajo se ve bonito o no, sino cuál de los dos escenarios nos hace más productivos, el orden o el desorden. Para la mayoría de las personas un estándar de “cero papeles” en el escritorio es la mejor apuesta hacia una mayor productividad. Vamos hacia atrás empezando por el escritorio “cero papeles”. Al terminar el día no queda nada en mi escritorio, y solamente he trabajado en lo que indican mis asignaciones del día.…
Siempre he pensado en el tiempo como el regalo que Dios nos dio por igual a todos los seres humanos, junto con la libertad de usarlo como a cada uno mejor le parezca. Me refiero a esas 24 horas por día que podemos aprovechar para cumplir nuestros roles, alcanzar nuestros propósitos, y completar nuestras tareas. Y por supuesto también tenemos todo el derecho del mundo a desperdiciarlo. Sea cuál sea nuestro uso de este gran regalo universal, lo cierto es que casi todos sentimos que no nos alcanza. ¿Cómo lo aprovecho mejor? DEFINICIÓN DE TIEMPO Hay definiciones físicas, filosóficas y…
Hace un par de años escribí sobre el tema de autopoiesis en un blog sobre El Futuro de la Profesión de Calidad. Autopoiesis, para nuestros efectos, es la necesidad de mejora de un sistema biológico como respuesta a su entorno. Tratar la mejora personal como preámbulo a mejorar funciones, departamentos, y empresas, nunca va a dejar de ser importante. El sistema “Yo” es la base de toda mejora. Y no se crea que estamos hablando de los “puntos de mejora” de su evaluación anual de desempeño, ese documento que es muchas veces frío, impersonal y ya se convirtió en requisito.…
El diagrama SIPOC es una herramienta que se utiliza en las primeras etapas de proyectos de mejoramiento, investigaciones de causa raíz, proyectos de innovación y otros usos similares. Su nombre proviene de sus siglas en inglés Supplier, Input, Process, Output, Customer. El SIPOC es un vistazo general al proceso en estudio que le ayuda al equipo a identificar todos los elementos relevantes para el desarrollo de un proyecto. Mucha gente realiza este diagrama solamente porque se los piden, sin encontrarle mayor valor. Veamos cómo sacarle provecho. El diagrama debe ayudar al equipo a enfocarse y debe ser la forma de…